Por qué la centralización de cuentas es indispensable para la gestión de activos

Autor: FlexFunds
  • Jorge Meyer de Pablo, director en Inversiones Security, brindó detalles sobre los grandes beneficios de la centralización de cuentas para la gestión de activos.
  • El análisis está dirigido, principalmente, a gestores de activos y asesores de inversión que busquen conocer las ventajas de la centralización de cuentas, una de las herramientas más importantes, según el II Informe Anual del Sector de la Securitización de Activos 2024-2025, elaborado por FlexFunds, en colaboración con Funds Society.
  • En FlexFunds, emitimos vehículos de inversión (ETPs) capaces de mejorar la liquidez en la gestión de activos. Para más información, no dude en ponerse en contacto con nuestro grupo de expertos

En el II Informe Anual del Sector de la Securitización de Activos 2024-2025, se explica que el manejo centralizado de cuentas es una de las herramientas más importantes para la correcta gestión de activos.

Este sistema permite administrar todas las cuentas de los clientes desde una única plataforma, lo que resulta fundamental para la eficiencia operativa y el control.

Ventajas de la centralización de cuentas

En concreto, el manejo centralizado de cuentas se utiliza ampliamente en la gestión de activos por tres razones:

  • Eficiencia y economías de escala: reducción de duplicación de esfuerzos y errores manuales.
  • Control: mayor visibilidad y control sobre todas las cuentas.
  • Simplificación: proceso simplificado de seguimiento y gestión de inversiones.

Estos beneficios generan que la centralización de cuentas no sea únicamente una cuestión de conveniencia, sino algo más profundo: una necesidad estratégica.

La opinión de los expertos

Así lo cree Jorge Meyer de Pablo, director de Inversiones de AGF Security en Inversiones Security, quien considera que administrar todas las cuentas de los clientes desde una única plataforma centralizada proporciona una visión holística de las operaciones.

Esto, a su vez, permite manejar grandes volúmenes de información eficientemente y con un control mucho mayor.

Las cualidades son vitales al considerar la minimización del riesgo operacional, un aspecto que se vuelve cada vez más crítico a medida que los procesos de rebalanceo, la asignación de instrumentos y el control de límites de las carteras se tornan más sofisticados y demandantes.

“En mi experiencia, la administración centralizada no solo facilita una operación más fluida y coherente, sino que también nos permite escalar el negocio de manera más efectiva. Sin una estructura centralizada, la duplicación de esfuerzos, los errores manuales y la falta de visibilidad sobre las cuentas pueden convertirse en obstáculos insuperables para el crecimiento”, sostuvo Meyer de Pablo.

Aun así, a pesar de los enormes beneficios de la centralización de cuentas para la gestión de activos, el ejecutivo indicó que implementar un sistema de este estilo también representa un desafío, principalmente por los costos iniciales y la dependencia de la tecnología.

Además, al tener todos los datos centralizados en un único espacio, los riesgos de seguridad cibernética son mayores, ya que un solo ataque puede vulnerar distintas cuentas y acceder a una mayor cantidad de información sensible.

Sin embargo, los pros tienen un mayor peso que las contras, motivo por el cual Meyer de Pablo y otros gestores de activos optan cada vez más por este sistema de administración.

“Para nosotros, como gestores de activos, la centralización de cuentas no es solo una opción, sino una estrategia indispensable para garantizar la eficiencia, el control y, en última instancia, el crecimiento de nuestras operaciones. Es una inversión en el futuro de nuestro negocio y en la satisfacción y confianza de nuestros clientes”, finalizó Meyer de Pablo.

Más allá de la centralización

Además de las cuentas centralizadas, el informe anual detalló que los especialistas en gestión de activos valoran mucho el cálculo y reporte del valor neto de los activos (NAV, por su sigla en inglés) automatizado y/o tercerizado, la correcta distribución de su estrategia de inversión y el fácil onboarding de los inversores.

De hecho, la conclusión es que, aunque todas estas herramientas/necesidades son valiosas para los administradores, las más importantes son:

  1. Manejo centralizado de cuentas.
  2. Cálculo del NAV.
  3. Mejora de la distribución de estrategia. 
  4. Proceso de onboarding.
Tabla 1: Valoración de necesidades

Gracias a la información recopilada, los expertos a cargo del reporte señalaron que una estrategia integrada y centrada en la automatización y eficiencia operativa puede mejorar significativamente la satisfacción del cliente en la gestión de inversiones.

“Las empresas que adopten estas prácticas estarán mejor posicionadas para atraer y retener clientes en un mercado cada vez más competitivo”, agregaron.

Recuerde que el II Informe Anual del Sector de la Securitización de Activos 2024-2025, se puede descargar de forma gratuita y sencilla.

Y si desea obtener información sobre el proceso de securitización, muy importante para la gestión de activos, no dude en contactarse con nuestro equipo.

Aviso Legal:

El propósito del contenido de este artículo, blog o post es totalmente informativo, y no pretende proporcionar ningún tipo de asesoría de inversión, como una oferta de solicitud para comprar, vender o mantener, o una recomendación o respaldo de ningún valor, inversión, fondo y/o empresa. El contenido y la información proporcionados en el artículo, blog o post anterior no constituyen asesoramiento financiero, comercial o de inversión de ningún tipo. Ni FlexFunds ETP ni FlexFunds Ltd. son agentes de bolsa registrados en EE.UU., ni asesores de inversión registrados en la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. Nuestras entidades no captan capital para clientes ni para los Emisores. No solicitamos ningún producto específico, ni ofrecemos asesoramiento de inversión o hacemos recomendaciones de inversión, ni ofrecemos asesoramiento fiscal, jurídico, financiero o de otro tipo. Realice su propia diligencia debida y consulte a un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Temas relacionados

Logo All RGB FF Logo FF Pos H

Bienvenido a FlexFunds
Ofrecemos nuestros servicios bajo Programas de Notas Globales a través de varias entidades que llevan a cabo diferentes actividades, entre las cuales se encuentran FlexFunds ETP LLC que actúa como Agente de Cálculo, y FlexFunds Ltd que actúa como Coordinador del programa. Antes de tomar la decisión de invertir en los Programas de Notas Globales, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

1. Entidades independientes. FlexFunds ETP y FlexFunds Ltd no son los administradores de los vehículos de propósito especial (SPVs) ni responsables de la emisión de títulos bajo los Programas de Notas Globales.

2. Actividades coordinadas. FlexFunds ETP y FlexFunds Ltd actúan como coordinadores de las diferentes entidades que participan en los Programas de Notas Globales. Sin embargo, cada una de las entidades es responsable de sus obligaciones y actividades a lo largo del proceso.

3.- No somos una Casa de Bolsa o Agente de Bolsa, ni Asesores de Inversiones. Ni FlexFunds ETP ni FlexFunds Ltd. son agentes de bolsa registrados en los Estados Unidos ni asesores de inversión registrados ante la US Securities and Exchange Commission. Nuestras entidades no recaudan fondos para los clientes ni los Emisores. No solicitamos productos específicos, ni ofrecemos asesoramiento de inversión ni efectuamos recomendaciones de inversión, como tampoco brindamos asesoramiento impositivo, legal, financiero ni de otro tipo.

FlexFunds ETP puede recopilar datos sobre su computadora o dispositivo, incluyendo entre otros, su dirección IP, sistema operativo y tipo de navegador, para la administración del sistema y otros propósitos similares.