- Los fondos indexados destacan por su propósito de replicar índices bursátiles, como el S&P 500, con baja carga de comisiones y eficiencia fiscal.
- Los fondos indexados son comúnmente integrados en las carteras de gestores de activos, destacando su papel como instrumentos de inversión fundamentales en el ámbito financiero.
- FlexFunds ofrece un programa de titulización de activos para mejorar la liquidez de estrategias de inversión, incluyendo los fondos indexados. Para más información, no dude en ponerse en contacto con nuestros expertos.
Los fondos indexados, que existen desde la década de 1970, son un tipo de instrumento financiero que trata de replicar tanto la composición como el comportamiento de un determinado índice bursátil, por ejemplo, el S&P 500 de EE. UU., generalmente con una baja carga a nivel de comisiones.
¿Qué es un fondo indexado y cuál es su objetivo?
A diferencia de los fondos cotizados en bolsa que operan en el mercado secundario, los fondos indexados se adquieren a través de una entidad gestora por su valor liquidativo, tal como explica la entidad financiera española Santander.
En cuanto a la estructura, en los fondos indexados participan los inversores en su rol de aportantes al fondo, mientras que los gestores cumplen el rol de administradores y la entidad custodia asume la responsabilidad de resguardar los recursos.
En estos fondos, los gestores no concentran sus esfuerzos en seleccionar una canasta de activos y elaborar estrategias de inversión para superar los mercados, sino en engranar las distintas piezas para igualar el desempeño de un índice invirtiendo en las mismas empresas que le componen, explica FlexFunds, firma especializada en el desarrollo de productos listados en bolsa (ETP).
FlexFunds brinda soluciones a los gestores de fondos, mediante la estructuración de vehículos de inversión independientes, incluyendo los mencionados exchange traded products (ETPs).
En particular, FlexFunds utiliza un programa de titulización de activos para crear ETP que representan diversas estrategias. Dichas estrategias pueden incluir: fondos indexados, REITs, fondos privados de inversión o activos individuales.
¿Cómo se replica un índice?
Cabe señalar que, en los fondos indexados, los gestores se encargan de administrar los recursos de los inversores para más adelante invertir en la canasta de activos de referencia, intentando lograr un desempeño similar a bajo coste.
Por ejemplo, un fondo indexado basado en el S&P 500 deberá estar compuesto por las 500 compañías que le dan forma al famoso índice, con sus mismas ponderaciones según el tamaño de las compañías. Lo mismo sucederá con los fondos del Nasdaq 100, el Dow Jones, etc.
Como los fondos indexados buscan obtener sus rendimientos por medio de la denominada gestión pasiva, se considera que suelen ser más fáciles de administrar en comparación a otras alternativas y brindan alta diversificación con un solo producto para tener exposición a diferentes clases de activos.
¿Qué tan seguros son los fondos indexados?
Como cualquier tipo de inversión, los fondos indexados suelen estar supervisados y regulados por las distintas autoridades monetarias. Además, los gestores de activos que los administran deben contar con las correspondientes acreditaciones para poder invertir el dinero de los diferentes participantes.
Aunque sean fáciles de comprender y de rastrear por medio del comportamiento general del índice, los expertos señalan la necesidad de buscar la asesoría de especialistas para conocer los fondos de inversión indexados en los que se puede invertir, indica el banco español BBVA.
Por su parte, la institución financiera ING de Países Bajos señala que los principales canales para acceder fondos indexados incluyen: a la banca tradicional, gestores de fondos o plataformas de inversión digitales, que “conectan al mercado mayorista de fondos” y facilitan la transacción de estos activos.
Ventajas de los fondos indexados
En los últimos 15 años, los fondos indexados a nivel mundial pasaron de representar un 10% a ocupar un 21% del total del mercado de fondos. Y este crecimiento se debe a las tres grandes ventajas que ofrecen los vehículos de inversión:
- Diversificación: suscribiendo el capital a un solo fondo, un inversor o gestor de activos puede acceder a una cartera compuesta por decenas, cientos o incluso miles de activos financieros. Lo que mejora la diversificación general de un portafolio. Por ello, la volatilidad global se reduce y disminuyen las probabilidades de sufrir grandes pérdidas.
- Simplicidad: permiten armar estrategias de inversión integrales y diversificadas de forma muy simple. Como se mencionó anteriormente, no hace falta operar decenas de activos, sino escoger adecuadamente unos pocos fondos que sigan determinados índices.
- Bajos costos: son de gestión pasiva y no requieren de un gran respaldo por parte de los gestores y analistas de inversiones. Además, las comisiones finales suelen ser más bajas que las de fondos de administración activa.
¿Qué riesgos hay en los fondos indexados?
Los fondos indexados tienen una relación estrecha con el desempeño de los índices, por lo que no son ajenos a la volatilidad de los mercados. Esto implica riesgos en momentos bajistas para quienes opten por estos vehículos de inversión.
Otro de los condicionantes a la hora de optar por estos fondos tiene que ver con el horizonte de inversión. Se considera que suelen ofrecer mejores resultados a largo plazo, y a la expectativa de rendimiento. Están estructurados para replicar un índice y no para batir a los mercados, considerando también que deben tenerse en cuenta los costes asociados a su administración, las comisiones, etc.
Estrategias de inversión pasiva
A su vez, dado que los fondos indexados se basan generalmente en estrategias de inversión pasiva, generalmente no logran reaccionar con agilidad frente a caídas de precios en los componentes del índice de referencia.
Y aunque las comisiones detrás suelen ser bajas, hay que tener en cuenta que estas “también restarán inherentemente valor al rendimiento total del inversor”, según un reporte de JP Morgan Wealth Management.
Por estas razones, algunos de los elementos a considerar a la hora de apelar a este tipo de instrumentos incluyen un análisis del tamaño de los activos bajo gestión y la incidencia que esto puede tener sobre la liquidez. Asimismo, influyen otros aspectos como la destreza del administrador del fondo indexado y las tarifas aplicadas sobre el mismo.
Los fondos indexados emergen como una gran alternativa dentro del amplio espectro de los vehículos de inversión. Mientras que su integración en las carteras de los gestores de activos se mantiene vigente.
En este contexto, FlexFunds se constituye como un aliado para los gestores a través de la creación de los ETP. Es más, facilita el despliegue de estrategias de inversión diversificadas, incluyendo las de fondos indexados, así como la distribución global a inversores finales.
En resumen, los fondos indexados son un tipo de instrumento financiero que trata de replicar tanto la composición como el comportamiento de un determinado índice bursátil, y los gestores de activos que opten por este instrumento pueden utilizar la securitización para llegar a una base más amplia de inversores de manera ágil y eficiente que cualquier otra alternativa de reempaquetamiento existente en el mercado.
Para conocer más sobre los ETP de FlexFunds y su programa de securitización de activos, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de especialistas. ¡Estaremos encantados de ayudarle!
Sources:
- https://www.bancosantander.es/en/faqs/particulares/ahorro-inversion/que-son-fondos-indexados
- https://www.bbva.com/es/salud-financiera/fondos-indexados-ventajas-tienen/
- https://www.ing.es/ennaranja/invertir-dinero/fondos-de-inversion/los-fondos-indexados-una-alternativa-interesante-inversion/
- https://www.chase.com/personal/investments/learning-and-insights/article/what-is-an-index-fund
- https://www.ici.org/system/files/2024-05/2024-factbook.pdf