- Los bonos de titulización convierten activos ilíquidos en títulos negociables, permitiendo a empresas acceder a capital y diversificar su financiamiento.
- Se transfieren activos a un fondo que emite bonos en distintos tramos, adaptados al riesgo y apetito de los inversores.
- FlexFunds transforma activos en ETP, agilizando la distribución y reduciendo a la mitad el tiempo de lanzamiento.
En medio de las apremiantes necesidades de financiación global empresarial y la incertidumbre sobre el futuro de la política monetaria en economías como la de EE.UU., los bonos de titulización se erigen como un instrumento que brinda alternativas a las compañías para acceder a capital y tener acceso a los mercados financieros.
En términos simples, la titulización es un instrumento financiero por medio del cual es posible convertir una serie de activos normalmente ilíquidos, como hipotecas, préstamos de diferente tipo y cuentas por cobrar, en títulos valores negociables para obtener financiamiento.
El proceso se inicia con el traspaso de los activos ilíquidos a un Fondo de Titulización, que se configura como un patrimonio separado. Este financia la compra emitiendo bonos en tramos y con distintos niveles de riesgo, de acuerdo al apetito de los inversores.
Los tramos de los bonos de titulización otorgan diferentes grados de preferencia en los cobros y el menos riesgoso es el primero con derecho a obtener los ingresos derivados de los activos subyacentes. Suelen considerarse generalmente el tramo junior, el intermedio y el senior, que gozan de mayor rentabilidad de acuerdo a su grado de riesgo.
Precisamente, un artículo firmado por analistas de BID Invest1 señala que “las estructuras de titulización se adaptan en gran medida a las características de los activos subyacentes y a las necesidades específicas de los inversores con diferentes apetitos de riesgo-recompensa”.
-La titulización no solo amplía las opciones de financiamiento para las empresas, sino que también permite a los inversionistas acceder a instrumentos con rendimientos atractivos y diversificación del riesgo.
Los inversores, a su vez, adquieren estos bonos de titulización, proporcionando liquidez al fondo para pagar a la entidad originadora. En tanto, los pagos de los deudores sirven para reembolsar capital e intereses a los inversores, de acuerdo a información de la entidad española de servicios financieros Beka Finance2.
El programa de titulización de activos de FlexFunds, por ejemplo, permite a gestores y asesores financieros transformar diversas clases de activos, tanto líquidos como alternativos, en productos listados en bolsa (ETP). Este mecanismo no solo amplía la gama de productos disponibles para los inversores, sino que también facilita su distribución en la banca privada internacional, reduciendo los tiempos de lanzamiento al mercado a la mitad en comparación con otras alternativas.
En un contexto donde la titulización cobra cada vez mayor relevancia como alternativa de financiación y optimización de inversiones, soluciones como las de FlexFunds representan una opción para facilitar la liquidez, mejorar la distribución y permitir la internacionalización de activos en los mercados financieros.
Los tipos de bonos de titulización y sus características
Los bonos de titulización gozan de tanta diversidad como los tipos de activos susceptibles a ser convertidos y reempaquetados bajo este instrumento.
Entre los más populares destacan:
- Los títulos respaldados por hipotecas (MBS): se trata de bonos transados en los mercados de capitales que están respaldados por un portafolio de préstamos hipotecarios, bien sea de propiedades de tipo residencial (Residential Mortgage Backed Securities) o comercial (Commercial Mortgage Backed Securities).
- ABS (Asset Backed Securities): son títulos que generalmente están respaldados por deuda, activos generadores de ingresos y otros tipos de derechos de cobro que no incluyen las hipotecas. Se incluyen en esta categoría, por ejemplo, los préstamos a empresas, sobre vehículos y a estudiantes; los derechos de cobro de tarjetas de crédito; y otros tipos de facturas.
La gestora de fondos BlackRock indica que los activos titulizados tienen baja correlación con otros sectores de renta fija3 debido a su tasa de interés flotante, lo que reduce su sensibilidad a cambios en los tipos. Por otra parte, generan ingresos estables al amortizarse progresivamente, ofreciendo flujos de caja y liquidez constantes. También proporcionan rendimientos atractivos en comparación con otros activos de similar calificación.
En la otra cara, se considera que los activos titulizados tienen una estructura complicada, por lo que suelen estar centrados en los inversores más especializados, en tanto que sobre ellos recaen una serie de riesgos que incluyen: las fluctuaciones en el mercado, así como la posibilidad de una baja calidad de los activos subyacentes e incumplimiento, resume Beka Finance.
El papel de los bonos de titulización en la financiación empresarial
En un escenario aún marcado por tasas de interés altas, compañías de todos los tamaños se enfrentan a un incremento en los costos financieros, presionando especialmente a las pequeñas y medianas empresas que tienen desafíos adicionales para acceder a crédito.
Cifras de la Corporación Financiera Internacional (CFI)4 apuntan a que el 40% de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) formales en los países en desarrollo tienen una necesidad de financiamiento insatisfecha de US$5,2 billones anuales.
Según esa entidad del Banco Mundial, Asia Oriental y el Pacífico concentran el 46% de la brecha financiera global, seguidos por América Latina y el Caribe con el 23% y Europa y Asia Central con el 15%.
-En un entorno de tasas de interés elevadas, los bonos de titulización ofrecen a las empresas una alternativa eficiente para acceder a capital sin depender exclusivamente del crédito bancario.
Por ahora, las principales interrogantes sobre la financiación global se centran en el rumbo de la política monetaria estadounidense. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos interrumpió el pasado 29 de enero el ciclo de tasas bajas al mantenerlas en el rango actual del 4,25% al 4,5%.
Los tipos de interés se podrían mantener altos por más tiempo en medio de un contexto de fortalecimiento del dólar y las anticipadas presiones inflacionarias a raíz de las políticas implementadas por la nueva Administración estadounidense.
Tasas de interés más altas se traducen en un costo de endeudamiento alto por más tiempo, impactando a diversos sectores productivos y llevando a los bancos centrales en países emergentes de Latinoamérica a mantener cautela frente a su propia política monetaria.
En este contexto, la titulización de bonos se constituye en una alternativa para los emisores, ayudándoles a diversificar su base de inversores y fuentes de financiamiento, al mismo tiempo que se abre una ventana para ellos en el mercado de capitales.
-Al transformar activos ilíquidos en valores negociables, la titulización impulsa la liquidez del mercado y facilita la internacionalización de inversiones.
Del lado de los inversores y los gestores de activos, la adopción de estos instrumentos se refleja en la diversificación del riesgo y la composición de su cartera, al obtener exposición a diferentes tipos de activos y de países.
En países emergentes de regiones como Latinoamérica, la titulización se podría constituir en una alternativa para mejorar la disponibilidad del crédito por parte de las instituciones financieras, así como una vía para el desarrollo del mercado de capitales y ampliar el espectro de la financiación para las pymes en contextos como el del encarecimiento del crédito, según BID Invest.
En conclusión, los bonos de titulización emergen como una herramienta clave en un entorno financiero global desafiante, permitiendo a las empresas acceder a capital y diversificar sus fuentes de financiamiento mientras optimizan su estructura financiera. FlexFunds juega un papel crucial en este proceso, facilitando la titulización de activos mediante la emisión de productos listados en bolsa (ETP), lo que permite a los gestores de activos transformar diversos activos en instrumentos negociables, mejorar la distribución y reducir tiempos de lanzamiento al mercado.
Fuentes:
1https://idbinvest.org/en/blog/author/jose-ramon-tora
2https://www.bekafinance.com/learning/alternativas-financiacion-titulizacion
3https://www.blackrock.com/institutions/en-us/insights/the-case-for-securitized-assets
4https://www.worldbank.org/en/topic/smefinance